
sábado, 26 de agosto de 2017
BLOG DE BERTALAN MESKÓ

ESTÁN CAMBIANDO LOS TIEMPOS(blog: Miguel Pizzanelli)
¿porqué visitar este blog?


El siguiente blog reúne datos e investigación sobre distintos puntos de vista en la salud y otros temas más académicos que son poco tomados por algunos grupos sociales nos habla por ejemplo de la formación de monografistas o la prescripción en exceso también de temas de salud pública así como experiencias de los editores, te explican terminologías usadas en medicna.
Herramientas de la Medicina 2.0
Blogger es la opción de Google para que dispongas de tu blog gratuito en tan sólo tres sencillos pasos.
Slideshare nos permite compartir tus presentaciones con el resto del mundo, admitiéndose presentaciones en formato PowerPoint o OpenOffice. Las convierte a Flash antes de publicarlas y nos ofrece un código que permite embeberlas en nuestras páginas web y en nuestros blogs.
Ejemplo de presentación en PowerPoint subida a SlideShare.
Flickr es el más popular álbum fotográfico de Internet. Desde este enlace podrás acceder a las fotografías publicadas por sus autores bajo licencia Creative Commons.
Google docs: Permite crear y compartir documentos de texto, hojas de cálculo o presentaciones directamente desde tu navegador sin necesidad de usar ningún software adicional.
viernes, 25 de agosto de 2017
Importancia
Definición
DISCOS DUROS VIRTUALES
¿Qué es un Disco Duro Virtual?
Para hacernos una idea más gráfica, imaginemos que tenemos varios ordenadores conectados en red y en uno de ellos creamos una partición para guardar algunos de nuestros archivos. Pues bien, esta partición en lugar de estar en otro de nuestros ordenadores está en un ordenador accesible mediante Internet , normalmente de un tercero o de uso no exclusivo nuestro, estamos ante lo que normalmente se llama un disco duro virtual.
Hay en la red varias empresas que alquilan espacio de sus servidores ( que es de lo que se trata). Los precios son muy variados, normalmente con un límite en cuanto a capacidad y tráfico mensual de datos.
También hay páginas o empresas que ofrecen este servicio de forma gratuita (Ejemplo : Microsoft), normalmente financiados mediante publicidad. Los hay de todos los tamaños, pero normalmente restringen el tamaño máximo de un archivo, así como el tráfico mensual (o a veces diario). Incluso actualmente algunos fabricantes de ordenadores ofrecen este servicio como complemento a la capacidad de almacenamiento de sus equipos, sobre todo cuando se trata netbooks, discos duros externos o smartphones de gama alta.
El acceso a estos discos se puede hacer de varias formas, siendo las principales mediante IP (trabajarían igual que una unidad más, y es lo que realmente sería un Cloud Storage), páginas web o FTP.
WIKI
Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una página wiki en algún sitio del wiki entre dobles corchetes esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente. De este modo, en una página sobre «alpinismo» puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el localizador de recusos uniforme (URL) de la página el propio título de la página wiki (en Wikipedia ocurre así: <https://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo> es el URL de la página wiki Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del enlace fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia tterminológica, generando una ordenación natural del contenido.
Las aplicaciones de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.
La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada.
BLOG
Un blog es un sitio web en el que se va publicando contenido cada cierto tiempo en forma de artículos (también llamados posts) ordenados por fecha de publicación, así el artículo más reciente aparecerá primero.
Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Antes era frecuente que los blogs mostraran una lista de enlaces a otros blogs u otras páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.
Actualmente un blog puede tener diversas finalidades según el tipo de blog, su taxonomía o incluso su autoría, como por ejemplo para reforzar la marca personal del autor, generar información para comunidades temáticas concretas o incluso servir como medio para buscar oportunidades laborales.
ANÁLISIS DE DATOS
REDACCIÓN DE INTRODUCCIÓN
Para elaborar la introducción de una tesis o investigación es necesario tener amplio conocimiento del tema de la investigación y de una gran capacidad de síntesis.
Esto debido a que la introducción consiste en explicar en menos de tres páginas qué motivó la investigación y cómo se desarrolló la misma, qué pretende demostrar, cuáles son los objetivos y cómo se ha organizado el contenido de la investigación.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Nuestro proyecto de investigación titulado como " Características clínicas y epidemiologícas del paciente quemado en dos hospitales de Lambayeque durante los años 2014-2016" , por fin esta terminado y requerirá mucho trabajo empezar la investigación.
VIROLOGÍA
Puede decirse que la virología forma parte de la microbiología: la especialización centrada en el estudio de los microbios (los organismos que solo pueden verse a través de un microscopio). También se entiende la virología como una rama de la biología vinculada a la taxonomía
La virología, en definitiva, se encarga de estudiar la clasificación, la estructura y el desarrollo de los virus. Entre las cuestiones que analiza, se encuentran las enfermedades que provocan los virus, sus interacciones con el huésped, su cultivo y los mecanismos de aislamiento.
BACTERIOLOGÌA
Bacteriología. Ciencia que forma parte de la microbiología que se dedica al estudio e investigación de las características morfológicas y biológicas de las bacterias.
Historia
Las bacterias forman parte del reino mónera y son el objeto de estudio de una ciencia llamada Bacteriología, en la cual se incluye el estudio de su clasificación y prevención de enfermedades de etiología bacteriana. Roberth Kotch diseñó, en 1876, un procedimiento de inoculación de bacterias en un medio nutriente para cultivarlas y estudiarlas. De acuerdo a los siguientes postulados logró aislar al agente etiológico del carbunco: la bacteria Bacillus anthracis.
En los postulados de Koch se mencionan estos pasos a seguir en la inoculación de bacterias para su estudio:
- Se debe obtener a la bacteria en todos los casos de enfermedad.
- Dicha bacteria debe poder aislarse en un cultivo puro a partir de las lesiones producidas en el enfermo infectado.
- El microorganismo debe producir la misma enfermedad cuando se inocula a partir de un cultivo puro en un modelo animal.
- El mismo microorganismo debe poder aislarse en cultivo puro a partir de las lesiones del modelo animal.
- El microorganismo debe inducir una respuesta inmune con la aparición de anticuerpos específicos en la sangre del hombre o animal infectado que puedan demostrarse por pruebas serológicas.
En 1880 se inició el conocimiento científico de la inmunidad frente a las bacterias: Pasteur descubrió que el Bacillus anthracis cultivado a una temperatura entre 42 y 43 °C pierde toda su virulencia tras varias generaciones, y más tarde se descubrió que los animales inoculados con estas bacterias debilitadas eran resistentes a la infección.
Un método fundamental para estudiar las bacterias es cultivarlas en un medio líquido o en la superficie de un medio sólido de agar. Los medios de cultivo contienen distintos nutrientes que van, desde azúcares simples hasta sustancias complejas como la sangre u otro medio de enriquecimiento. Como siguiente paso en la identificación de las bacterias, se observa la morfología de las colonias obtenidas en el cultivo y posteriormente se aíslan las que nos interesan para identificas su género y especie con pruebas bioquímicas.
Para aislar o purificar una especie bacteriana específica a partir de una muestra formada por muchos tipos de bacterias, la muestra se siembra en un medio de cultivo sólido donde las células que se multiplican no cambian de localización; tras muchos ciclos reproductivos, cada bacteria individual genera por escisión binaria una colonia macroscópica compuesta por decenas de millones de células tan similares a la original que podría decirse que son sus clones. Si esta colonia individual se siembra a su vez en un nuevo medio crecerá como cultivo puro de un solo tipo de bacteria.
Otro concepto importantísisimo e intrínsecamente relacionado a la bacteriología que ha evolucionado a lo largo del tiempo y que es esencial para el estudio de la bacteriología (aunque también de otras ciencias; como la medicina) son los métodos de esterilización: la importancia de estos procedimientos radica en la acción biocida (eliminación de cualquier organismo vivo), del agente o técnica usada. Los métodos de esterilización pueden ser por medios físicos o por procedimientos químicos. Los métodos de esterilización son usados para evitar la diseminación del material biológico por el laboratorio y otras áreas, pero sobretodo para proteger a las personas. También son usados en la industria para asegurar la calidad de sus productos, generalmente alimenticios y cosméticos. Incluso todas las personas al tomar medicinas mientras estamos enfermos e incluso lavarse las manos se está usando un método de esterilización.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¿Qué son los gestores de referencias bibliográficas?
Son programas que permiten crear, mantener, organizar y dar forma a referencias bibliográficas de artículos de revista o libros; obtenidas ...

-
La web 3.0 , un salto tecnológico que tendrá importantes consecuencias en los usuarios de la red. Y es que si echamos la vista atrás, nos d...
-
Lectores RSS que se instalan directamente en el ordenador: Son programas que se instalan en cada ordenador. Cuando se tiene abierto este p...
-
¿Qué es un Disco Duro Virtual? Un disco duro virtual es un espacio en un servidor que vamos a utilizar para guardar archivos. Para ha...